top of page
Logo para la página.jpg

Pacientes con Transtorno del espectro de neuromielitis óptica cuentan con nueva terapia que reduce el riesgo de recaídas en un 98.6%

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 13 minutos
  • 5 Min. de lectura
  • El trastorno del espectro de neuromielitis óptica (NMOSD) es considerada una enfermedad autoinmune que afecta las propias células del cuerpo y estas se ataquen por error.[i],[ii]

  • Estos pacientes presentan recaídas o ataques que empeoran su condición, impactando considerablemente la calidad de vida. [iii],[iv]

  • AstraZeneca sigue comprometida con la investigación innovadora y el desarrollo de terapias que mejoren la calidad de vida de los pacientes con enfermedades autoinmunes.


Aproximadamente entre 1 y 10 personas por cada 100.000 habitantes en todo el mundo se ven afectadas por el trastorno del espectro de neuromielitis óptica (NMOSD)[i],[ii], considerada una enfermedad neurológica rara, en donde el sistema inmune se activa por error para atacar a las propias células del cuerpo, convirtiéndola en una patología autoinmune.[iii],[iv] Esta enfermedad ocasiona una inflamación severa en los nervios ópticos y la médula espinal, llevando al paciente a perder la visión y generando dificultades motoras, lo que afecta significativamente su calidad de vida.[v],[vi]


La NMOSD suele manifestarse por primera vez en individuos entre los 30 y 40 años, aunque puede afectar a cualquier edad, desde la infancia hasta la adultez tardía.[vii],[viii] Además, afecta predominantemente a mujeres, con una incidencia hasta nueve veces mayor que en hombres,[ix] siendo más frecuente en poblaciones asiáticas, africanas y sudamericanas.[x],[xi]

Existen algunos factores de riesgo, como padecer otra enfermedad autoinmune, además de algunos agentes externos de los cuales no se tiene total claridad. [xii],[xiii], Aunque la mayoría de las personas con esta afección no tienen familiares cercanos con el padecimiento, se cree que alrededor del 3% tiene un historial familiar de la condición.[xiv]


“El cuadro clínico de esta patología varía según la locación del daño en el sistema nervioso (nervio óptico y médula espinal).[xv],[xvi] Muchos pacientes presentan recaídas o ataques que agravan su condición, afectando considerablemente su calidad de vida, incluso provocando la muerte de nervios u otras células del sistema nervioso.[xvii],[xviii] Estos episodios inflamatorios suelen ir acompañados de una acumulación de líquido tisular (líquido que se encuentra entre las células), lo que incrementa aún más el daño en los tejidos nerviosos y al empeoramiento de los síntomas[xix],” mencionó el Dr. Andrés Rojas, director médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.


Reducir este daño y suprimir la inflamación para preservar la función nerviosa son los principales objetivos al aliviar los síntomas de un ataque agudo.[i] Para ello, se utilizan terapias inmunosupresoras que permiten prevenir las recaídas a largo plazo.[ii],[iii] Actualmente, los pacientes con NMODS tienen a disposición Ultomiris®, medicamento de AstraZeneca cuyo principio activo es Ravulizumab y pertenece a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales que se unen a una proteína específica del cuerpo. 


En este contexto, el estudio CHAMPION-NMOSD (NCT04201262), encontró que Ravulizumab reduce el riesgo de recaídas en un 98.6% en comparación con el placebo, manteniendo un perfil de seguridad similar al de otras terapias existentes.[i] La utilización de esta innovadora terapia ha permitido que todos los pacientes tratados se mantengan libres de recaídas durante un promedio de 73,5 semanas, ofreciendo así no solo eficacia, sino también una administración conveniente, con dosis de mantenimiento una vez cada ocho semanas.[ii]


“AstraZeneca sigue comprometida con la investigación innovadora y el desarrollo de terapias que mejoren la calidad de vida de los pacientes con enfermedades autoinmunes. Los pacientes con NMOSD ahora tienen la oportunidad de aspirar a cero recaídas, reduciendo el riesgo de complicaciones severas asociadas con la enfermedad,” añadió el Dr. Rojas.


Estar informados, reconocer los síntomas y acudir al especialista ante cualquier señal de alerta es clave para iniciar un tratamiento adecuado y evitar complicaciones. Se hace un llamado a la población a no ignorar las señales de su cuerpo, pues un diagnóstico oportuno puede cambiar el futuro de los pacientes.


[i] ULTOMIRIS® (ravulizumab). Información para prescribir el producto. AstraZeneca, CAMCAR. 

[i] La FDA aprueba Ravulizumab-CWVZ de Alexion para el trastorno del espectro de la neuromielitis óptica. (2024, 25 marzo). Neurology Live. Recuperado 9 de abril de 2025, de https://www.neurologylive.com/view/fda-approves-alexion-ravulizumab-nmosd

30 Jarius S, et al. Neuromyelitis optica. Nat Rev Dis Primers. 2020;6(1):85.

31 Kessler RA, Mealy MA, Levy M. Treatment of neuromyelitis optica spectrum disorder: Acute, preventive, and symptomatic. Curr Treat Options Neurol. 016;18(1):2.

32 Chan KH, Lee CY. Treatment of neuromyelitis optica spectrum disorders. Int J Mol Sci. 2021;22(16):8638.

33 Therapeutic apheresis services. Patient Information Leaflet – Plasma Exchange Procedure. NHS. Available at: https: //nhsbtdbe.blob.core.windows.net /umbraco-assets-corp/1948/plasma-exchange-procedure.pdf.Last accessed: August 2023.

34 Kleiter I, et al. Apheresis therapies for NMOSD attacks: A retrospective study of 207 therapeutic interventions. Neurol Neuroimmunol Neuroinflamm. 2018;5(6):e504.

35 Ursani M. Intravenous immunoglobulin (IVIG). American College of Rheumatology. Available at: https://rheumatology.org/patients/intravenous-immunoglobulin-ivig. Last accessed: August 2023. AQP4, aquaporin-4; NMOSD, neuromyelitis optica spectrum disorder.

36 Trebst C, et al. Update on the diagnosis and treatment of neuromyelitis optica: recommendations of the Neuromyelitis Optica Study Group (NEMOS). J Neurol. 2014;261(1):1–16.

37 Wingerchuk DM, Lucchinetti CF. Neuromyelitis optica spectrum disorder. N Engl J Med. 2022;387(7):631–

38 Neuromyelitis Optica. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. Available at: https://www.ninds.nih.gov/health-information/disorders/neuromyelitis-optica. Last accessed: May 2023.

39 Mutch K, et al. Life on hold: The experience of living with neuromyelitis optica. Disabil Rehabil.2014;36(13):1100–1107.




[i] Kessler RA, Mealy MA, Levy M. Treatment of neuromyelitis optica spectrum disorder: Acute, preventive, and


symptomatic. Curr Treat Options Neurol. 016;18(1):2.




[ii] Wingerchuk DM, Lucchinetti CF. Neuromyelitis optica spectrum disorder. N Engl J Med. 2022;387(7):631–639.




[iii] Chan KH, Lee CY. Treatment of neuromyelitis optica spectrum disorders. Int J Mol Sci. 2021;22(16):8638.



 


[i] Wingerchuk DM, Lucchinetti CF. Neuromyelitis optica spectrum disorder. N Engl J Med. 2022;387(7):631–639

[ii] Holroyd KB, Manzano GS, Levy M. Update on neuromyelitis optica spectrum disorder. Curr Opin Ophthalmol.

2020;31(6):462–468.

[iii] Immune System and Disorders: MedlinePlus. National Library of Medicine. Available at: https://medlineplus.gov/

immunesystemanddisorders.html. Last accessed: May 2023.

[iv] Wingerchuk DM, Lucchinetti CF. Neuromyelitis optica spectrum disorder. N Engl J Med. 2022;387(7):631–639

[v] Wingerchuk DM, Lucchinetti CF. Neuromyelitis optica spectrum disorder. N Engl J Med. 2022;387(7):631–639

[vi] Holroyd KB, Manzano GS, Levy M. Update on neuromyelitis optica spectrum disorder. Curr Opin Ophthalmol.

2020;31(6):462–468.

[vii] Wingerchuk DM, Lucchinetti CF. Neuromyelitis optica spectrum disorder. N Engl J Med. 2022;387(7):631–639

[viii] Holroyd KB, Manzano GS, Levy M. Update on neuromyelitis optica spectrum disorder. Curr Opin Ophthalmol.

2020;31(6):462–468.

[ix] Holroyd KB, Manzano GS, Levy M. Update on neuromyelitis optica spectrum disorder. Curr Opin Ophthalmol.

2020;31(6):462–468.

[x] Holroyd KB, Manzano GS, Levy M. Update on neuromyelitis optica spectrum disorder. Curr Opin Ophthalmol.

2020;31(6):462–468.

[xi] Mutch K, et al. Life on hold: The experience of living with neuromyelitis optica. Disabil Rehabil.

2014;36(13):1100–1107.

[xii] Wingerchuk DM, Lucchinetti CF. Neuromyelitis optica spectrum disorder. N Engl J Med. 2022;387(7):631–639

[xiii] Holroyd KB, Manzano GS, Levy M. Update on neuromyelitis optica spectrum disorder. Curr Opin Ophthalmol.

2020;31(6):462–468.

[xiv] Weinshenker BG, Wingerchuk DM. Neuromyelitis spectrum disorders. Mayo Clin Proc. 2017;92(4):663–679

[xv] Wingerchuk DM, Lucchinetti CF. Neuromyelitis optica spectrum disorder. N Engl J Med. 2022;387(7):631–639

[xvi] Dutra BG, et al. Neuromyelitis optica spectrum disorders: Spectrum of MR imaging findings and their differential

diagnosis. Radiographics. 2018;38(1):169–193.

[xvii] Holroyd KB, Manzano GS, Levy M. Update on neuromyelitis optica spectrum disorder. Curr Opin Ophthalmol.

2020;31(6):462–468.

[xviii] Mutch K, et al. Life on hold: The experience of living with neuromyelitis optica. Disabil Rehabil.

2014;36(13):1100–1107.

[xix] Kessler RA, Mealy MA, Levy M. Treatment of neuromyelitis optica spectrum disorder: Acute, preventive, and

symptomatic. Curr Treat Options Neurol. 016;18(1):2.


[i] Immune System and Disorders: MedlinePlus. National Library of Medicine. Available at: https://medlineplus.gov/

immunesystemanddisorders.html. Last accessed: May 2023.

[ii] Wingerchuk DM, Lucchinetti CF. Neuromyelitis optica spectrum disorder. N Engl J Med. 2022;387(7):631–639

[iii] Holroyd KB, Manzano GS, Levy M. Update on neuromyelitis optica spectrum disorder. Curr Opin Ophthalmol.

2020;31(6):462–468.

[iv] Mutch K, et al. Life on hold: The experience of living with neuromyelitis optica. Disabil Rehabil.

2014;36(13):1100–1107.

 
 
 

Comments


Tico news

Somos un medio digital costarricense que cubre temas de interés nacional. 

Contáctenos

  • Facebook

Desarrollado por: Tico news

bottom of page